Translate

viernes, noviembre 29

DIEGO VALLEJO, ex asesor de Ministro Serrano recuperó su libertad...

http://youtu.be/CbCaQfI4ZMo

Tras un año y medio de prisión el capitán de Ejército Diego Vallejo abandonó la cárcel de Quito y se reencontró con su esposa.
 
El Tribunal Segundo de Garantías Penales lo sentenció por tenencia ilegal de armas. Vallejo reitera que fue víctima de un complot, que le montaron evidencias para mandarlo a la carcel por todo lo que sabe dice.
 
Vallejo recibió también una condena por asociación ilícita, pero buscará agotar los mecanismos internos para limpiar su nombre, dice, si no funciona acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
 
Diego Vallejo fue capitán del Ejército, experto en lavado de activos y trabajo en ministerios y secretarías de Estado. Denunció que el ministro del Interior José Serrano ordenó investigar las cuentas del exfiscal Washington Pesantes y de perseguir al exactivista político Fernando Balda, la esposa de este último estuvo también en exteriores.
 
Vallejo asegura que no se cruzará de brazos y anuncia que buscará el momento para decir su verdad, aunque no explica a que se refiere.

martes, noviembre 26

Capitán Vallejo critica su ‘mínima’ rebaja de condena

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101597182#.UpTI1dI7g_g

" ESTE PORCENTAJE ES LA  AUTOEVALUACIÓN DEL SISTEMA POBRE DE  REHABILITACIÓN SOCIAL QUE TENEMOS EN ECUADOR" Alexandra Yépez 

Martes, 26 de Noviembre de 2013
CONDENA. Vallejo fue consultor de dos ministerios.
CONDENA. Vallejo fue consultor de dos ministerios.
Al capitán (sp) Diego Vallejo, exconsultor de los ministerios del Interior y de Justicia, le parece “ilógico, inverosímil y muy alejado de la realidad matemática”, que le hayan dado un 6% de la rebaja de su pena de prisión de 18 meses que le impusieron por el delito de asociación ilícita y que cumplirá a finales del próximo mes.

El militar dice que todos los internos de las cárceles del país tienen derecho a una rebaja de la pena por el sistema de méritos, hasta del 50% de la condena, que se lo obtiene tomando en cuenta algunos parámetros: 30% por proceso cultural; 30% por proceso laboral; 20% por proceso de convivencia; y 20% por proceso de salud física y mental, que da un 100% y equivale al 50% de la rebaja.

Pero, en su caso, dice, le conceden un 6% de la rebaja de la pena y “sólo por el porcentaje del proceso de convivencia, todos los internos lo tienen ganado, porque este proceso tiene que ver con el aseo personal, las buenas relaciones entre todos y el respeto a las autoridades”.

“Es decir, ese 20% por el proceso de convivencia, que equivale al 10% de la rebaja de la pena, es lo mínimo a lo que debía haber llegado”, dice Vallejo.

Su versión
Asegura que ha participado en actividades culturales, deportivas, educativas, impartido clases dentro del centro de rehabilitación y colaborado con el plan de capacitación. Además, ha leído más libros de los que dice el reglamento, porque le gusta la lectura. También ha asesorado a los internos en sus escritos y peticiones, por ello no ve razones “para tan bajo porcentaje de rebaja de su pena”.

Dice también que le gustaría saber de 6 meses a la fecha, cuántas personas han obtenido porcentaje similar, pues, de acuerdo con la ley y el instructivo para rebaja de penas, nadie puede obtener menos del 10%, porque ya están ganados en el proceso de convivencia, a no ser que el interno tenga partes por haber faltado el respeto a alguna autoridad dentro del centro, a otro interno, por no cuidar su aseo personal o no colaborar con el aseo del centro que no es su caso. (LC)


10%como mínimo, dice Vallejo que le debieron conceder.

En relación al 6% obtenido en mi solicitud de rebaja de penas me permito decir:
Es una resolución sin pies ni cabeza, porque no cumple en lo absoluto con lo que establece la propia constitución de la República del Ecuador, en sus artículos 201 y 202 dónde se establece que : el sistema de rehabilitación social tendrá como FINALIDAD la rehabilitación Integral de las personas privadas de la libertad y, además GARANTIZARA mediante un organismo técnico encargado de evaluar la eficacia de sus políticas, su organismo rector es el Consejo Nacional de Rehabilitación Social, cuya máxima autoridad es el Ministro de Justicia, DDHH y Cultos, quien determinará la política penitenciaria con el propósito de obtener la rehabilitación integral tal como establece el código de ejecución de penas y rehabilitación social en el art. 3. 

Al haber sido acreedor al 6% de rebaja por méritos en mi rehabilitación, significa que esa calificación se la están atribuyendo al SISTEMA DE REHABILITACION SOCIAL como tal, ya que en el Art 11 del Instructivo del  Reglamento de concesión de rebajas de Penas  establece que la concesión de rebajas de pena por el Sistema de méritos será responsabilidad de los funcionarios de los dptos de Diagnóstico y Tratamiento de los centros , es decir que los responsables de mi rehabilitación han cumplido su trabajo de manera deficiente por así decirlo para no herir susceptibilidades. Por tal motivo esos funcionarios deberían ser destituidos de sus puestos por no cumplir con los requisitos mínimos que estipula la ley y su política de rehabilitación , si es que existiere, ya que el estado no se puede dar el lujo de mantener empleados públicos con tan baja calificación.

Pero a parte de esta argumentación tan sólida a la que me refiero, me parece algo gracioso la calificación obtenida del 6% por parte de la Comisión Técnica Única y me atiende una duda razonable de matemática pura y si es correcta mi apreciación tal como quedará evidenciada en este análisis, creo que sería recomendable dar unas lecciones de suma, resta y regla de tres simple ya que el 50% de la rebaja de méritos se obtiene de la siguiente manera

PROCESO CULTURAL
30%
PROCESO LABORAL
30%
PROCESO DE CONVIVENCIA
20% 
PROCESO SALUD FISICA Y MENTAL
20%
TOTAL                                                               100% Que  EQUIVALE AL 50% DE REBAJA.

El porcentaje del PROCESO DE CONVIVENCIA TODOS LOS INTERNOS LO TIENEN GANADO, ya que tiene que ver con que la persona sea aseada, mantenga buenas relaciones con los demás internos, guías, autoridades , es decir 20% que equivale al 10% es LO MINIMO a lo que yo debía haber llegado. 
Por eso me parece ilógico e inverosímil y muy alejado de la realidad matemática el que hayan sacado un 6% sin saber de dónde y cómo cuando he participado de actividades culturales, educativas, de lectura, dictado clases dentro del centro, entre otras actividades.

Esta gravísima actuación por parte de los miembros de la Comisión Técnica Única de Rebaja de Penas debería ser explicada ante las máximas autoridades del país, se debería sancionar de manera drástica y ejemplificadora a estos malos funcionarios que creen que están por encima de la ley.

CUADROS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN. 






jueves, noviembre 21

Diego Vallejo. TRIBUNAL QUINTO DE GARANTIAS PENALES SE REHUSA A CUMPLIR LA LEY...

TRIBUNAL 5TO DE GARANTIA PENALES DE PICHINCHA SE REHUSA A CUMPLIR LA LEY


Con fecha 18 de noviembre el Tribunal Quinto de Garantías Penales de Pichincha receptó el informe favorable para la rebaja de penas en el Caso de DIEGO VALLEJO por Asociación Ilícita.

Mediante solicitud del 19 de noviembre del 2013, Diego Vallejo solicitó al Tribunal se  ordene su libertad dando cumplimiento al Artículo 33 Inciso 3ro del CODIGO DE EJECUCIÓN DE PENAS Y REHABILITACIÓN SOCIAL que dispone:

“…el juez so pena de las sanciones que correspondan por el retardo en la tramitación de estas peticiones verificará que se cumplan los requisitos formales para la concesión de la libertad y, la concederá o negará de ser el caso”.  “…Su resolución deberá ser emitida en el plazo de cuarenta y ocho horas tras la recepción de la petición…”.

Pese a que los jueces son los responsables de hacer cumplir la ley, en este gobierno  los jueces creen que pueden estar por encima de la ley, retrasar y entorpecer los trámites que por ley deben cumplir tal como detallo con el siguiente reclamo que lamentablemente no me fue permitido presentar en la oficina de RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS del Tribunal Quinto de Garantías Penales el día de hoy 21 de noviembre, faltando al Art. 66 inciso 23  de  la Constitución de la república del Ecuador. 

“ El derecho a dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y a recibir atención o respuestas motivada…”

Por tal motivo quiero hacer conocer a la opinión pública que rechazamos la manera cómo se sigue violando la Constitución y las leyes en este país, pese a que la propaganda oficial emitida por el Consejo de la Judicatura nos quiere vender otra realidad.

Alexandra de Vallejo





martes, noviembre 12

Capitán Vallejo reclama rebaja de penas: La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo

Capitán Vallejo reclama rebaja de penas : Justicia : La Hora Noticias de Ecuador, sus provincias y el mundo

Capitán Vallejo reclama rebaja de penas

Martes, 12 de Noviembre de 2013
PROCESO.  Decenas de audiencias ha tenido que vivir Vallejo.
PROCESO. Decenas de audiencias ha tenido que vivir Vallejo.
El otrora consultor del Ministerio del Interior capitán (sp) Diego Vallejo no sabe las razones por las cuales las autoridades del Centro de Rehabilitación Social de Varones de Quito No. 1 no han remitido al Ministerio de Justicia su carpeta individual para que pueda aplicar a la rebaja de penas.

Este militar fue sentenciado a un año de prisión por el delito de tenencia ilegal de armas, algo que ya cumplió, y en otro juicio a 18 meses por asociación ilícita, pena que cumple el 29 de diciembre próximo.

En una carta de reclamo dirigida al director de la prisión, Abdón Villarreal, Vallejo le recuerda que, según el reglamento de concesión de rebajas de penas, le corresponde a la Comisión Técnica verificar el cumplimiento de los requisitos y elaborar el informe final que contendrá el porcentaje de rebaja de pena, en un plazo de 5 días.

Situación
Vallejo dice que está solicitando insistentemente ese trámite desde el 6 de junio y que el único documento que le hacía falta fue incorporado al sistema por el Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pichincha el 17 de octubre de 2013, en el que se ordena emitir la boleta de excarcelación del primer juicio, a pesar de que la pena fue cumplida el 29 de junio.

“Han transcurrido 24 días desde que se ordenó mi excarcelación y hasta la presente fecha, con un desinterés asombroso, los funcionarios responsables no han remitido mi carpeta, violentando así la Constitución”, dice Vallejo en su misiva, al tiempo de agregar que le parece “inaudita la indolencia del sistema penitenciario ante los pedidos”, no solo del suyo, sino de todos los reos de ese centro. (LC)

1
mes falta para que Vallejo cumpla su segunda condena.

lunes, noviembre 11

UN SISTEMA PENITENCIARIO INDOLENTE. DIEGO VALLEJO AUN ESPERA SU LIBERTAD!

Es inaudita la indolencia del sistema Penitenciario en nuestro país ante los pedidos de las personas privadas de su libertad como es el caso de mi esposo,  el Mayor (r) DIEGO VALLEJO. 

Fue encarcelado el 29 de junio del 2012 gracias al implante de evidencias FALSAS puestas por la misma policía nacional y personal de inteligencia de la SENAIN y la UGSI.

Continua "secuestrado" en el Penal García Moreno sin que hasta la fecha pueda salir libre acogiendose a la REBAJA DE PENA POR MERITOS, sistema por el cual podía haber recuperado su libertad desde hace 7 meses atrás.



" A LA OPINION PUBLICA QUIERO HACERLE CONOCER QUE LA UNICA INTENCIÓN DE LAS AUTORIDADES DE ESTE GOBIERNO ES LA DE TENERME EL MAYOR TIEMPO POSIBLE EN PRISION". Diego Vallejo.

A continuación el oficio presentado el día de hoy.